La rehabilitación mediante implantes, en muchos casos, requiere también del tratamiento de los dientes remanentes, en el caso de pacientes parcialmente desdentados, que debe ser realizado previamente a la cirugía. La planificación del tratamiento debe tener como objetivo proporcionar una función adecuada desde el punto de vista fisiológico, e integrada dentro de los parámetros de la estética facial, con el fin de permitir unos resultados lo más biomiméticos posibles, es decir, imitando a la naturaleza.
El plan de tratamiento con implantes debe comenzar, por una correcta historia clínica, recogiendo las expectativas del paciente, así como posibles riesgos médicos.
Debe contemplarse la realización de un adecuado examen intraoral y extraoral, la toma de impresiones y obtención de modelos de estudio, la realización de encerados diagnósticos, llevar a cabo el diagnóstico radiológico, donde es imprescindible hacer un estudio radiológico tridimensional. Hacer registros fotográficos previos; y con todo esto poder presentar un plan de tratamiento.
En este sentido a todos nuestros pacientes se le realiza previo a la cirugía, para planificar el tratamiento implantológico una tomografía de haz cónico (CBCT), que presenta ventajas con respecto a la tomografía convencional (TC), como la de poder elegir la zona concreta del paciente que se desee escanear; seleccionar un tamaño determinado de imagen que se va a obtener, lo que permite disminuir la radiación en los pacientes; visualizar en 3 dimensiones las diferentes estructuras de la zona que se va a tratar mediante regeneración o colocar el implante; obtener mayor precisión y menor deformación que en una radiografía convencional y medir la densidad ósea, mediante la medición de unidades Houndsfield, que evalúa la calidad ósea.
Las rehabilitaciones sobre implantes deben individualizarse según cada paciente, metafóricamente son trajes a medidas, y en este sentido hay factores fundamentales, no exclusivos, a considerar, en el examen físico del paciente, a la hora de elegir el tipo de rehabilitación a realizar:
El grado de reabsorción de los rebordes alveolares residuales.
La línea de la sonrisa de paciente
El perfil, particularmente el grado de colapso labial superior.
Volumen y calidad del hueso remanente.
Del análisis de todos estos aspectos definimos qué tipo de prótesis sobre implantes debe llevar nuestro paciente, según sus características.
Tipos de prótesis sobre implantes:
Rehabilitaciones fijas
Rehabilitaciones Fija – removibles
Híbridas
Sobredentaduras
En nuestro centro se realizan todo tipo de técnicas quirúrgicas en implantología, desde convencionales hasta avanzadas, dirigidas a aquellos paciente, que por limitaciones propias, no se les puede colocar implantes con técnicas convencionales. En este sentido, llevamos a cabo técnicas de regeneración ósea mediante injertos óseos, con o sin elevaciones del suelo de los seno maxilares; expansiones óseas; en los casos donde hay severa atrofia maxilar, colocamos implantes en arbotantes anatómicos y utilizamos implantes yuxtaóseos, pterigoideso y cigomáticos. También empleamos, según el caso, implantes cortos o estrechos para evitar técnicas de regeneración ósea con un resultado predeciblemente satisfactorio.
Además realizamos técnicas de preservación alveolar para conservar el volumen de hueso y mejorar su calidad, después de las extracciones dentarias y así atenuar la fisiológica reabsorción ósea postextracción, lo que implicaría técnicas quirúrgicas más complejas y costosas. Realizamos implantes transalveolares inmediatos, que consiste en colocar el implante en el mismo momento y sitio donde se hace la extracción dentaria. Cargas inmediatas, que consiste en colocar los dientes sobre implantes en el mismo momento que se colocan y así el paciente tiene implantes y dientes en el mismo día.
Para las personas que padecen odontofobia, ofrecemos la sedación consciente en odontología, que permite conseguir un estado de relajación y tranquilidad, disminuir la ansiedad del paciente, dar mayor seguridad al paciente en la consulta, más facilidad para la realización de tratamientos en una sola sesión e incluso una mejor recuperación y postoperatorio. Esta técnica requiere unos recursos técnicos y humanos que no están al alcance de todas las clínicas dentales, pero las puedes encontrar en nuestra consulta, con la colaboración de un prestigioso grupo de anestesiólogos que nos asisten.